El nuevo año llega con varios días de descanso, situaciones ideales para desconectarse de la rutina, hacer escapadas y disfrutar del tiempo en familia, con amigos y recargar energías.
Por Canal26
Jueves 14 de Diciembre de 2023 - 20:35
Calendario 2024. Foto: Unsplash
De cara al 2024, ya es posible anticipar los asuetos y fines de semana largo para agendarlos y hacer distintos planes que permitan escapar de la rutina.
Tomando como punto de partida la ley 27.399, que establece que los días no laborables que caen martes o miércoles se muevan al lunes anterior y, los que caen jueves y viernes, al lunes siguiente, podemos establecer una lista tentativa.
Fechas, feriado, calendario. Foto: NA.
Te puede interesar:
La duda de Semana Santa: qué diferencia hay entre un día no laborable y el feriado
Feriado. Foto: Unsplash
Por su parte, los feriados trasladables que podrían ser fines de semanas largos son los siguientes:
Te puede interesar:
Día del personal doméstico: qué pasa con su jornada laboral y cuánto deben cobrar
El último asueto del año 2023 es el lunes 25 de diciembre. Al estar consagrado como un feriado nacional, se trata de un día de descanso y representa un fin de semana largo para la mayoría de las personas.
El 1 de enero, el día de Año Nuevo, también cae el día lunes.
Te puede interesar:
¿Es feriado el Jueves Santo del 17 de abril?: qué días de la Semana Santa se cobra el doble
Así es, Argentina tiene 400 fuentes termales. De todas ellas, solo 55 cuentan con infraestructura para recibir turistas. Aun así, son tan numerosas las opciones que pueden encontrarse tanto en la llanura como en el litoral, al pie de la cordillera o en el mar, en el árido norte o en medio de bosques y lagos en el sur, que hay que empezar a anotar.
Dato importante: Argentina es uno de los países con más oferta para practicar el "termalismo" y, aunque se puede disfrutar durante todo el año, es una actividad elegida especialmente en otoño e invierno.
Termas Fiambalá. Foto Turismo Argentina
Te puede interesar:
¿Se sale con abrigos?: cómo estará el clima durante el feriado del miércoles 2 de abril
Las más famosas son las Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, o las Termas de Federación en Entre Ríos. Además, le proponemos interesantes alternativas:
Termas de Reyes. Están a 19 kilómetros de San Salvador de Jujuy, en medio de una imponente quebrada las piscinas de aguas termales aportan todo lo necesario para conectarse con la naturaleza y la paz. La experiencia es sinónimo de relax absoluto.
Termas de Fiambalá. En Catamarca, a casi 2000 metros de altura y rodeada de sierras, existe uno de los centros termales más pintorescos del país. Completar esta estadía con el circuito por la Ruta de los Seismiles, la Ruta del Adobe o las dunas más altas del mundo, es una oportunidad que no debe dejarse pasar al estar en Catamarca.
Termas de Copahue. Están en Neuquén y son las únicas en el mundo que reúnen en un mismo lugar una innumerable cantidad de recursos minerales naturales como aguas, fangos, vapores y algas. Si vas por más, es una excelente idea combinar la actividad con el centro de esquí Caviahue o un paseo por el Corredor Neuquén Norte, son las sugerencias para aprovechar mejor esos días de descanso.
Termas de Cacheuta. En Mendoza, a 38 kilómetros de la capital, existe un lugar fantástico con cuevas y piscinas de piedra volcánica. Es curioso saber que en realidad el agua de estas termas proviene del deshielo, y que ganan temperatura luego de filtrarse hasta una gran profundidad para volver a aflorar, chocando con la roca granítica de la región.
Conocé todos los feriados 2024, ingresá y explorá todos los feriados puentes y feriados trasladables, encontrá el calendario completo.
1
Una famosa cadena de heladerías anunció el cierre de varias sucursales: qué pasará con sus empleados
2
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
3
Suspenden un tramo del Tren Sarmiento: por cuánto tiempo y qué estación se verá afectada
4
Fin de una era: desmontaron una de las figuras más emblemáticas de Mar del Plata
5
Vuelven los 2000s: las tendencias de la moda que regresan para el otoño-invierno 2025