El Sumo Pontífice realizó el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro, donde instó a "pensar en Palestina, Israel y Ucrania y en los que sufren la miseria, el hambre y la esclavitud".
Por Canal26
Domingo 24 de Diciembre de 2023 - 09:35
El papa Francisco durante el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro. Foto: Reuters
En el marco de la llegada de la Navidad, el papa Francisco pidió este domingo "no confundir la fiesta con el consumismo" y pensar en aquellas poblaciones que sufren la guerra como Palestina, Israel y Ucrania, durante el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
"Les deseo un buen domingo y una Nochebuena en la oración, en el calor del afecto y de la sobriedad y si me permitís, una recomendación: no confundan la fiesta con el consumismo. Puedes como cristiano celebrar en sencillez y sin derroche compartir con los que carecen de lo necesario o les falta compañía", dijo el papa asomado a la ventana del palacio pontificio.
El papa Francisco durante el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro. Foto: Reuters
Francisco pidió también recordar en esta Navidad a "nuestros hermanos que sufren la guerra" y "pensar en Palestina, Israel y Ucrania y en los que sufren la miseria, el hambre y la esclavitud".
"El dios que tomó un corazón humano, inculque la humanidad en el corazón de los hombres", deseó el Sumo Pontífice.
Te puede interesar:
El papa Francisco reapareció ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia
El papa, que se acaba de recuperar de una bronquitis, presidirá todos los actos litúrgicos de la Navidad, comenzando con la celebración este domingo de la misa del gallo en la Basílica de San Pedro.
La misma comenzará a las 19.30 del Vaticano (15.30 hora argentina) como viene siendo habitual en los últimos años, en vez de esperar a la medianoche, para que después los fieles puedan ir a cenar con sus familias. Debido a sus problemas de movilidad, el Francisco presidirá la ceremonia a un lado del altar y leerá la homilía.
El papa Francisco durante el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro. Foto: Reuters
La mañana de Navidad, Jorge Bergoglio se volverá a asomar al mediodía al balcón central de la logia de la basílica vaticana, como en el día de su elección, para leer el Mensaje de Navidad, concentrado, como cada año, en los males y guerras del mundo, e impartir la bendición "Urbi et Orbi" (a la ciudad de Roma y a todo el mundo).
En tanto, el día 31 celebrará las primeras vísperas en la basílica de San Pedro y el 1 de enero se celebrará la misa de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios y que coincide con la Jornada Mundial de Paz. Así, las celebraciones de Navidad concluirán el 6 de enero, con la misa de la Epifanía.
1
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
2
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
3
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
4
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
5
Destronó al curry de la India: el mejor condimento del mundo está muy cerca de Argentina